Científicos revelan que pierdes 12 minutos de tu vida cada vez que bebes una Coca-Cola
Cada vez que tomas una Coca-Cola, podrías estar perdiendo 12 minutos de tu vida, según afirman los científicos.
Las estadísticas preocupantes se encontraron en un estudio realizado por la Universidad de Michigan que investigó cuánto tiempo te quitan ciertos alimentos procesados.
Los alimentos ultraprocesados, que contienen ingredientes como colorantes y sabores artificiales, conservantes y emulsionantes, pueden ser peligrosos si no se consumen con moderación.
Y algunos de tus favoritos podrían acabar costándote minutos de tu vida. Un perrito caliente podría quitarte 36 minutos, y si lo bebes con una Coca-Cola, son otros 12 minutos perdidos.
También se descubrió que los sándwiches y los huevos para el desayuno le quitan 13 minutos a la vida de una persona, y las hamburguesas con queso, nueve.
Sin embargo, la investigación no fue del todo mala, ya que los científicos también descubrieron que comer ciertos tipos de pescado podría darte 28 minutos más de vida.
El Dr. Olivier Jolliet, responsable del estudio, afirmó: «Es evidente la urgencia de realizar cambios en la dieta para mejorar la salud humana.
«Nuestros hallazgos demuestran que las sustituciones pequeñas y específicas ofrecen una estrategia viable y poderosa para lograr importantes beneficios para la salud y el medio ambiente sin necesidad de realizar cambios drásticos en la dieta».
Aunque se ha comprobado que algunos de nuestros alimentos reconfortantes, como la pizza, los macarrones con queso, los perritos calientes y la Coca-Cola, acortan la vida de las personas, otros alimentos tienen el potencial de alargarla.
Ciertos tipos de pescado pueden prolongar la vida 32 minutos, y un estudio previo descubrió que comer quesos como el cheddar y el brie podría ayudar a aumentar la expectativa de vida y prevenir el cáncer de hígado.
Muchos médicos han sugerido eliminar los alimentos ultraprocesados para estar más sanos.
A principios de este año, el British Medical Journal (BMJ) descubrió que el alto consumo de UPF está asociado con un aumento del 50% en el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, un aumento del 48-53% en el riesgo de problemas de salud mental, incluida la ansiedad, y un aumento del 12% en el riesgo de diabetes tipo 2.
Una mayor ingesta de UFP también se asoció con un riesgo 21% mayor de muerte (por cualquier causa), obesidad, un riesgo entre 40 y 66% mayor de enfermedad cardíaca, problemas de sueño y una probabilidad 22% mayor de depresión.
Otros problemas de salud relacionados incluyen asma, colesterol alto y problemas gastrointestinales.
Por supuesto, está bien comer UFP con moderación, pero los médicos aún recomiendan alimentos más saludables como frutas, carbohidratos saludables y verduras.