Saltar al contenido

La Quimera del Oro celebra sus 100 años en Cinépolis

Cinépolis +QUE CINE celebrará el centenario de una joya del cine universal: La Quimera del Oro, escrita, dirigida y protagonizada por el genio del cine mudo, Charles Chaplin. Con motivo de sus 100 años, Cinépolis +QUE CINE invita a los fans de cine a redescubrir en pantalla grande la odisea que marcó un antes y un después en la historia del séptimo arte. 

Un clásico inmortal resucita: La Quimera del Oro llega a Cinépolis el 24 de julio

La Quimera del Oro narra las aventuras del inolvidable personaje del Vagabundo, quien se interna en los fríos paisajes de Alaska en plena fiebre del oro. Con su clásico andar tambaleante y su entrañable torpeza, Chaplin nos guía a través de una odisea en la que el hambre, la soledad y la lucha por sobrevivir se mezclan con situaciones cómicas y profundamente humanas.

El reestreno se podrá disfrutar con una versión remasterizada en 4K por la Fondazione Cineteca di Bologna. No puedes perderte esta oportunidad única de volver a ver, o descubrir por primera vez, una película que, un siglo después sigue siendo tan conmovedora y relevante como en su estreno. Porque La Quimera del Oro no es solo una comedia: es un retrato delicado del alma humana.

  • Este épico filme, fue el encargado de abrir la sección Clásicos del Festival de Cine de Cannes este 2025 y ahora, gracias a Cinépolis +QUE CINE, todos podrán conocer esta maravillosa historia.

Chaplin se inspiró en fotografías de la Fiebre del Oro de Klondike, así como en la historia de la expedición Donner, que, atrapados por la nieve en Sierra Nevada, se vieron obligados a practicar el canibalismo o a comer el cuero de sus zapatos.

La Quimera del Oro

Chaplin, quien creía que las tragedias y las comedias no estaban tan lejos, decidió combinar estas historias de privación y terror en la comedia. Decidió que su famoso personaje de pícaro debía convertirse en un cazafortunas que se une a un valiente optimista decidido a afrontar todos los peligros asociados con la búsqueda de oro, como la enfermedad, el hambre, el frío, la soledad o la posibilidad de ser atacado por un oso pardo en cualquier momento. En la película, se podían ver escenas como Chaplin cocinando y soñando con su zapato, o cómo su amigo hambriento, Big Jim, lo ve como un pollo.

La Fiebre del Oro fue aclamada por la crítica tras su estreno y sigue siendo una de las obras más célebres de Chaplin; el propio Chaplin la citó en varias ocasiones como la película por la que más deseaba ser recordado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SiteLock
LATEST NEWS