El inconfundible sello del terror japonés, ese que privilegia la atmósfera sobre el sobresalto y el pavor psicológico sobre el efectismo, regresa con fuerza a las pantallas de México. Cinépolis, a través de su ventana de contenido alternativo +QUE CINE, ha anunciado el estreno de Dollhouse: Muñeca Maldita, un fenómeno cinematográfico que ha cosechado éxitos en su país de origen y que promete ser una de las apuestas más sólidas del género para la temporada. La cinta llegará a complejos seleccionados de la cadena a partir del próximo 6 de noviembre.
Dirigida por Shinobu Yaguchi, un cineasta reconocido principalmente por sus comedias de éxito como Waterboys (2001), esta incursión en el terror representa un giro audaz y aplaudido en su carrera. Producida por el prestigioso estudio Toho Pictures, Dollhouse: Muñeca Maldita se adentra en las turbulentas aguas del drama familiar y el horror sobrenatural para explorar los frágiles límites entre el amor, el duelo y la demencia.
La trama sigue a Yoshie, una madre que, devastada por la trágica pérdida de su hija, encuentra un aparente consuelo en una misteriosa muñeca de apariencia idéntica a la pequeña, adquirida en un mercado de antigüedades. Lo que inicialmente se presenta como una herramienta de «terapia de muñecas» para procesar su luto, pronto deriva en una espiral de obsesión y terror. La presencia del objeto se torna cada vez más inquietante y hostil, revelando una energía oscura que parece nutrirse del dolor y la culpa de su dueña, «como si se tratara de un demonio aferrándose a su presa».
Considerada por parte de la crítica japonesa como «el terror del año», la película ha sido elogiada por su capacidad para revivir los elementos más potentes del J-horror que cautivaron al mundo a principios de siglo con títulos como El Aro y Ju-on. La cinta construye la tensión a través de un suspenso contenido, una atmósfera opresiva y una puesta en escena meticulosa, donde el diseño sonoro juega un papel crucial, elevando cada susurro a la categoría de puro terror.
El elenco está encabezado por figuras reconocidas del cine japonés como Masami Nagasawa (Our Little Sister, 2015), Kôji Seto (Runway Beat, 2011) y Tetsushi Tanaka (The Great Passage, 2013), cuyas interpretaciones anclan el horror sobrenatural en un drama humano visceral y conmovedor.
Con su llegada a México, Dollhouse: Muñeca Maldita no solo se presenta como un evento imperdible para los amantes del cine de género, sino también como una invitación a reflexionar sobre la naturaleza de la pérdida y los peligros de no soltar el pasado. Descubra por qué algunas muñecas no están hechas para jugar y por qué a esta, en particular, es mejor no amarla.
Los boletos para las funciones de Dollhouse: Muñeca Maldita estarán disponibles para su compra a través de la aplicación oficial de Cinépolis, su sitio web y en las taquillas de los cines participantes.