Vince Gilligan regresa a la televisión tras el universo Breaking Bad con una apuesta radical en Apple TV+: una distopía de ciencia ficción donde la amenaza no es un hongo ni una guerra nuclear, sino una implacable y contagiosa alegría colectiva.
Si nos hubieran dicho que el creador de Walter White cambiaría la metanfetamina azul por una epidemia de sonrisas, probablemente no lo hubiéramos creído. Pero en este 2025, Vince Gilligan ha vuelto a sacudir el tablero televisivo con ‘Plur1bus’ (o Pluribus), la serie que ya se ha convertido en el fenómeno número uno de Apple TV+ apenas unas semanas después de su estreno el pasado 7 de noviembre.
Lejos de los cárteles de Albuquerque (aunque rodada en la misma ciudad), Plur1bus nos sumerge en una premisa de ciencia ficción psicológica tan inquietante como original: ¿Qué pasaría si el apocalipsis llegara disfrazado de utopía?
La Premisa: El terror de la «Unión»
La historia sigue a Carol Sturka (interpretada magistralmente por Rhea Seehorn), una escritora de novelas románticas cínica y descontenta que descubre que es una de las pocas personas en la Tierra inmune a «La Unión» (The Joining). Un misterioso virus —o entidad alienígena— ha comenzado a conectar a la humanidad en una mente colmena pacífica, optimista y perpetuamente feliz.
Mientras el mundo a su alrededor se vuelve inquietantemente amable y eficiente, Carol se aferra a su individualidad, y con ella, a su derecho a ser miserable. La serie invierte brillantemente los tropos del género: aquí los «zombis» no quieren comerte el cerebro, quieren abrazarte, validarte emocionalmente y que te unas a su dicha eterna. Y eso, bajo la lente de Gilligan, resulta aterrador.
El Equipo: El reencuentro Gilligan-Seehorn
El mayor atractivo de Plur1bus es, sin duda, la reunión creativa entre Gilligan y Rhea Seehorn. Tras su aclamado papel como Kim Wexler en Better Call Saul, Seehorn toma aquí el protagonismo absoluto. Su interpretación de Carol es el ancla emocional de la serie: una «heroína dañada» cuya amargura es, irónicamente, la última línea de defensa de la humanidad libre.
El reparto se completa con figuras como Karolina Wydra, quien interpreta a Zosia, el enlace de «Los Otros» que intenta convencer a Carol de ceder, y Carlos-Manuel Vesga, otro de los raros supervivientes inmunes. La música corre a cargo de Dave Porter, colaborador habitual de Gilligan, quien cambia los tonos áridos del desierto por sintetizadores que evocan una tensión sci-fi clásica.
Recepción y Futuro
Con una calificación casi perfecta en Rotten Tomatoes y habiendo superado a Severance en cifras de estreno, Plur1bus ha demostrado que la audiencia estaba hambrienta de una ciencia ficción más cerebral y satírica. La crítica ha elogiado cómo la serie utiliza el humor negro para explorar temas como la soledad, el libre albedrío y la presión social por «ser feliz».
Para quienes aún no se han sumado, la primera temporada consta de 9 episodios, con nuevos capítulos cada viernes hasta el final de temporada el 26 de diciembre. Y buenas noticias para los conversos: Apple ya ha confirmado la renovación para una segunda temporada.
Veredicto: Plur1bus es una clase maestra de tono y tensión. Una serie que nos recuerda que, a veces, estar mal es lo único que nos hace humanos.
Datos Clave para el lector (Ficha Técnica):
-
Título: Plur1bus
-
Creador: Vince Gilligan
-
Plataforma: Apple TV+
-
Género: Ciencia Ficción / Comedia Negra / Thriller Psicológico
-
Protagonistas: Rhea Seehorn, Karolina Wydra, Carlos-Manuel Vesga.
-
Estado: En emisión (Temporada 1). Renovada para Temporada 2.