Sobre la creación de un concepto tan innovador, la directora comentó que “Muchos años antes, como directora de orquesta dirigiendo todo tipo de repertorio con orquestas en muchos países del mundo, me di cuenta de que realmente no existen muchas obras donde tengamos una introducción a la orquesta, al lenguaje del repertorio sinfónico para cualquier público. Algo que te introduzca a este mundo y que rápidamente puedas entender de qué va. (…) Yo quería crear una herramienta para que cualquier persona, así sea ya gran conocedor o conocedora de la música sinfónica o un niño, un joven que no ha estado cerca, que cualquier público tuviera una manera de entrar en este mundo de fantasías, de historias, de posibilidades que nos da el idioma de la orquesta”.
Por su parte, Gabriela Muñoz compartió que “Lo más bello ha sido para mí el fusionar nuestros mundos, que parecieran tan diferentes y que de alguna u otra manera puedan tomarse de las manos de una forma muy natural para contar esta historia. Sin duda ha sido un reto para mí, pero he aprendido algo bellísimo. Normalmente yo traduzco la imagen en movimiento y ahora no es nada más la imagen, sino la musicalidad, acomodarla en mí para poderla bailar y contar esta historia”.
La música que acompaña a The Silence of Sound, fue una curaduría de la Maestra Alondra de la Parra quien junto con Gabriela Muñoz, eligieron piezas que se convierten en otro personaje dentro de la historia y esta es la selección:
|
Para comentar debe estar registrado.