Cultura Popular

La tradición de los muertos en México, todo el mes de octubre.

La tradición de los muertos en México comienza a celebrarse desde el 1 de octubre, conocido como «Mes de los Muertos» o «Mes de los Difuntos». A continuación, te presento un calendario de las celebraciones y tradiciones que se llevan a cabo durante todo el mes:

1 de octubre:

– Inicio del Mes de los Muertos
– Comienzo de la preparación de los altares y la decoración de las casas

2 de octubre:

– «Día de los Ángeles» (también conocido como «Día de los Inocentes»): se honra la memoria de los niños y bebés que han muerto

15 de octubre:

– «Día de la Vendimia»: se celebra la cosecha de la uva y se ofrece vino y comida a los difuntos

20 de octubre:

– «Día de los Abuelos»: se honra la memoria de los abuelos y se les ofrece comida y bebida

25 de octubre:

– «Día de los Difuntos»: se honra la memoria de todos los difuntos

27 de octubre:

Las personas montan un altar en memoria de sus mascotas amadas, en donde colocan agua y algún tipo de alimento en algún rincón de su hogar, puede ser sobre una mesa o con utilería indicada.

28 de octubre:

Se cree hay almas que bajan a estar en este plano, ese día se ofrenda a los fallecidos de manera trágica, por violencia o accidentes

31 de octubre:

– «Noche de Brujas» (Halloween): aunque no es una tradición mexicana original, se ha incorporado en algunas partes del país.

30 y 31 son días dedicados a los niños que murieron sin haber sido bautizados.

1 de noviembre:

– «Día de los Inocentes» (también conocido como «Día de los Ángeles»): se honra la memoria de los niños y bebés que han muerto

2 de noviembre:

– «Día de los Muertos» (también conocido como «Día de los Difuntos»): se honra la memoria de todos los difuntos

Durante todo el mes, se llevan a cabo diversas actividades y tradiciones, como:

– Preparación de los altares y la decoración de las casas
– Ofrendas de comida, bebida y flores a los difuntos
– Visitas a los cementerios para limpiar y decorar las tumbas
– Celebraciones con música, baile y comida tradicional
– Lecturas de poesías y cuentos relacionados con la muerte y los difuntos.

La tradición de estas fiestas tiene un origen prehispánico, pues los mexicas celebraban a sus muertos después de la temporada de cosecha, entre los meses de septiembre a noviembre. Esta tradición se sincretizó con las creencias de los conquistadores españoles, con ciertas modificaciones, pero con la misma esencia.

En las ofrendas, colocamos ciertos elementos que muestran esta mezcla de creencias, así como el amor que cada familia refleja en los arreglos de cada altar. No pueden faltar:

  • Veladoras y cirios. Es la luz que guía y da paz y esperanza a las almas.
  • Incienso. Es el aroma que purifica el ambiente.
  • Agua. No puede faltar pues calma la sed de nuestros difuntos.
  • Sal. Se coloca para que el espíritu que llega de visita no se pierda ni se corrompa durante su estancia en el mundo de los vivos.
  • Flor de cempasúchil. Se cree que su aroma y color ayudan a las almas a llegar hasta su ofrenda, que para este 2021 se logró una producción de 2 millones 800 mil plantas.
  • Pan de muerto. Tradicional que por su forma representa el ciclo de la vida y la muerte.
  • Fruta. Además de los alimentos preferidos de los difuntos, hay frutas tradicionales que se colocan en la ofrenda, como:
    • Mandarina.
    • Caña.
    • Guayaba.
    • Naranja.
    • Jícama.
  • Calaveritas. En la antigüedad se utilizaban cráneos de verdad que después fueron sustituidas con calaveras hechas de azúcar, chocolate o amaranto.
  • Papel picado. no sólo le da color a la ofrenda, sino que representa el aire, uno de los cuatro elementos que debe estar presente en cualquier ofrenda.
  • Alimentos. Se acostumbra colocar los alimentos preferidos de los difuntos.
  • Fotos. Se colocan las imágenes de las personas a quienes se les honra con esa ofrenda, siendo el detalle más emotivo e importante.

 

Es importante destacar que la celebración del Día de Muertos varía según la región y la cultura de cada estado en México. Sin embargo, en general, se trata de una tradición que busca honrar y recordar a los seres queridos que han partido.

En estas fechas, continúa con nuestra tradición, honra a tus difuntos y celebra la vida a través de la muerte, llenando de color y sabor tu hogar con una ofrenda única.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SiteLock
LATEST NEWS