NoticiasObituarios

Valenzuela, fenómeno del pitcheo mexicano que inspiró la Fernandomanía, muere a los 63 años.

Fernando Valenzuela, el héroe cultural y leyenda del béisbol cuyo viaje desde un polvoriento montículo de lanzador en el México rural hasta el centro del escenario en el Dodger Stadium lanzó un movimiento para los fanáticos del béisbol en todo el mundo, murió el martes. Tenía 63 años.

Décadas después de que la “Fernandomanía” atrajera a generaciones de familias a Chavez Ravine en 1981, Valenzuela siguió siendo un símbolo de esperanza y del sueño americano. Su ascenso a principios de la década de 1980 se produjo cuando los latinos y los mexicano-estadounidenses luchaban por encontrar un sentido de pertenencia en medio de continuos debates sobre el sitio del Dodger Stadium y la reforma migratoria.

Hasta hace poco, narraba los juegos en las transmisiones de radio en español de los Dodgers, compartiendo su humor rápido pero seco con su fiel base de fanáticos. Fuera del béisbol, pasaba tiempo con su familia y seres queridos, y se lo veía regularmente jugando al golf en los campos municipales.

“Fernando Valenzuela fue uno de los jugadores más impactantes de su generación”, dijo el comisionado Rob Manfred en un comunicado. “Con su estilo distintivo de lanzamiento, la temporada de novato del zurdo de los Dodgers generó tanto entusiasmo en los EE. UU. y su México natal que se la conoció comúnmente como ‘Fernandomanía’. Su temporada de 1981 se ubica entre los años de pitcheo más condecorados de todos los tiempos, ya que Fernando fue el Novato del Año de la Liga Nacional, ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional, un Bate de Plata y campeón de la Serie Mundial.

“Después de su memorable carrera, Fernando fue un embajador destacado para el béisbol. Apoyó constantemente el crecimiento del juego a través del Clásico Mundial de Béisbol y en eventos de la MLB en su país natal. Como miembro del equipo de transmisión de los Dodgers durante más de 20 años, Fernando ayudó a llegar a una nueva generación de fanáticos y cultivar su amor por el juego. Fernando siempre seguirá siendo una figura querida en la historia de los Dodgers y una fuente especial de orgullo para los millones de fanáticos latinos a los que inspiró.

“Honraremos la memoria de Fernando durante la Serie Mundial de 2024 en el Dodger Stadium. En nombre de las Grandes Ligas de Béisbol, extiendo mis más profundas condolencias a la familia de Fernando, a los Dodgers, a sus amigos en todo el juego y a todos los leales fanáticos del béisbol de México”.

“En nombre de la organización de los Dodgers, lamentamos profundamente el fallecimiento de Fernando”, dijo Stan Kasten, presidente y director ejecutivo de Los Angeles Dodgers. “Es uno de los Dodgers más influyentes de la historia y pertenece al Monte Rushmore de los héroes de la franquicia. Galvanizó a la base de fanáticos con la temporada de Fernandomanía de 1981 y ha permanecido cerca de nuestros corazones desde entonces, no solo como jugador sino también como locutor. Nos ha dejado demasiado pronto. Nuestro más sentido pésame a su esposa Linda y a su familia”.

Durante una serie de entrevistas con MLB.com en 2021 antes del 40 aniversario de “Fernandomanía”, Valenzuela habló del legado que quería dejar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SiteLock
LATEST NEWS