Saltar al contenido

El laberinto del anime: Todas las películas de Dragon Ball Z

El universo de Dragon Ball Z es inmenso, y se ha expandido más allá del manga original de Akira Toriyama. Una de las preguntas más recurrentes entre los fans es el estatus de las películas que, a menudo, presentan villanos y eventos que parecen no encajar en la narrativa principal. Este fenómeno ha creado un complejo laberinto, donde distinguir qué es canon y qué no lo es se ha convertido en una búsqueda constante para los seguidores de la franquicia.

A diferencia del manga, las películas de la era Z fueron producciones independientes, creadas por Toei Animation como historias paralelas para la pantalla grande. Esto les permitió a los animadores explorar nuevas ideas, personajes y batallas épicas sin tener que preocuparse por las restricciones de la trama original. Por esta razón, la mayoría de estas películas, aunque son muy populares, no forman parte de la historia oficial.

A continuación, exploraremos el canon de las películas de Dragon Ball Z. Analizaremos cuáles son considerados parte de la historia oficial y cuáles son meramente spin-offs que se han convertido en un elemento importante de la franquicia, pero que no tienen un lugar en el relato principal

 

La línea de tiempo alterna: Las películas clásicas de la Era Z

Durante la década de 1990, los fans de Dragon Ball Z en Japón tuvieron una tradición: cada año, una nueva película de la franquicia llegaba a los cines. Estas producciones, llenas de acción y nuevos personajes, expandieron el mundo de la serie de maneras emocionantes. Sin embargo, no fueron concebidas para formar parte de la historia principal, lo que ha generado una gran confusión sobre su lugar en el canon.

Estas películas, a diferencia de la serie, no se basan en el manga original de Akira Toriyama. Fueron creadas por Toei Animation como historias independientes, lo que explica por qué sus tramas a menudo chocan con los eventos de la serie de televisión. En varias de ellas, se pueden ver a personajes que ya habían muerto en el anime, o por ejemplo, en películas como El Super Saiyajin Legendario (Broly) o Los Rivales más Poderosos (Cooler), los villanos aparecen en momentos en los que los personajes principales deberían estar ocupados con los eventos de la saga de Cell o la de Buu y se narran historias en un período de tiempo que no tiene sentido con la línea narrativa principal.

Aun así, el legado de estas películas es innegable. Aunque no son parte de la historia oficial, su popularidad las ha convertido en una parte esencial de la franquicia. Personajes como Broly, Cooler y el Dr. Wily, aunque no son canónicos, han ganado un lugar especial en el corazón de los fans

El universo de Dragon Ball Z es inmenso, y se ha expandido más allá del manga original de Akira Toriyama.

Las excepciones televisivas: Minutos que sí cuentan

Aunque la mayoría de las películas de Dragon Ball Z son consideradas historias alternas, hay un par de producciones televisivas que rompen con esta regla. Estos especiales, estrenados durante la emisión de la serie, son las únicas excepciones que la mayoría de los fans y el mismo Akira Toriyama reconocen como parte de la historia oficial. Su estatus canónico se debe a que no contradicen la línea de tiempo principal, sino que la complementan.

A diferencia de las películas, que a menudo inventaban nuevos personajes y eventos, estos especiales fueron diseñados para profundizar en el pasado de la serie. El padre de Gokú (Bardock – The Father of Goku), y La historia de Trunks (The History of Trunks), que se estrenaron en televisión, son considerados canónicos ya que adaptan o se basan en capítulos adicionales del manga, que cuentan la historia del pasado de los saiyajin y el futuro distópico de Trunks. Estas películas no contradicen la historia principal y, de hecho, la complementan.

Estos dos especiales son, en esencia, las únicas historias animadas clásicas que se adhieren al canon de Dragon Ball. Su existencia demuestra que, incluso en un universo con numerosas historias paralelas, el material que se alinea con la visión del creador original siempre tendrá un lugar especial en el corazón de los fans. De hecho, el mismo Akira Toriyama ha reconocido a Bardock y Trunks como personajes oficiales en la línea de tiempo.

 

La nueva era del canon: Las películas de Dragon Ball Super

Tras años de debate sobre si las películas de la era Z eran o no parte de la historia oficial, la franquicia Dragon Ball cambió por completo su estrategia con la llegada de Dragon Ball Super. Con el regreso de Akira Toriyama al frente de la narrativa, las nuevas películas se concibieron desde el inicio para formar parte del canon. Este cambio de enfoque no solo puso fin a las dudas de los fans, sino que también revitalizó la franquicia con nuevas historias y personajes.

La principal diferencia de esta nueva era es la participación total de Toriyama, quien supervisa el guion, el diseño de personajes y la trama de cada película. Esta implicación directa ha permitido que los eventos de estas películas se integren perfectamente en la narrativa de la serie, a tal punto que la trama de los filmes fue adaptada en la serie de televisión y en el manga.

Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses (2013) marcó un punto de inflexión en la historia de la franquicia, ya que fue la primera película después de casi 20 años que fuera considerada parte de la trama principal, esta película fue creada con la supervisión de Akira Toriyama siendo la primera vez que se involucró directamente en el guión de una película, y el resultado fue una cinta que no solo fue un éxito de taquilla, sino que cambió el rumbo del universo de Dragon Ball para siempre.

Así mismo, la sucedió Dragon Ball Z: La Resurrección de Freezer (2015) que fue la segunda película de la era Dragon Ball Super, y consolidó, de esta forma, la nueva estrategia de la franquicia que apuntaba a crear películas que fueran parte del canon oficial. Al igual que su predecesora, esta cinta fue concebida y guionizada por el propio creador de la serie, lo que garantizaba que sus eventos eran una continuación directa y perfecta de la historia original.

Con esta nueva visión, las películas han dejado de ser simples spin-offs y se han convertido en una parte indispensable de la historia de Dragon Ball. No solo presentan abren el abanico a nuevas amenazas y poderes, sino que también construyen la historia de una forma que se alinea con la visión del creador, haciendo de cada estreno un evento crucial para el futuro del universo de la franquicia.

Etiquetas:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SiteLock
LATEST NEWS