Días Borrosos, ópera prima de Marie Benito
Días Borrosos, la ópera prima de la directora francesa radicada en México Marie Benito, protagonizada por la reconocida Sophie Alexander-Katz y Enrique Barruel llega a pantallas nacionales el próximo 20 de diciembre bajo el sello de distribución Alfhaville Cinema.
En el contexto de la pandemia del 2020, en la que el aislamiento exacerbó la necesidad de crear lazos con aquellos que nos rodean, Días Borrosos aborda temas contemporáneos como la maternidad asistida, la soledad y el amor en todas sus formas. Una historia íntima y reflexiva que invita a cuestionar nuestras relaciones, deseos y la manera en que enfrentamos los desafíos de la vida.
Días Borrosos fue co-escrita por Marie Benito y Paula Markovitch, conocida por su papel como guionista en obras como Temporada de Patos (2004) y El premio (2011), y producida por Mariana Monroy de Tropical Films.
La película formó parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia y el Festival Internacional de Cine de Tequila, donde recibió los premios a Mejor Actriz, Mejor Actor y Mejor Largometraje.
Marie Benito nació en Francia y vive en México desde 2002. En 2008 participó en la Berlinale Talents. En 2009 se graduó del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) con su cortometraje Stella Maris (Festival de Huesca y VIII Festival de Morelia). Su cortometraje El Deseo integró la Selección Oficial del Festival de Cannes y recibió el Gran Premio Abrazo en Biarritz. También participó en los festivales de Guanajuato, Belo Horizonte, Latido (Japón), Sao Paulo, Reykjavik, Calgary y Toulouse.
Sobre Alfhaville CinemaDesde su inicio en 2004, han tenido muy clara la vocación de esta aventura empresarial (en su sentido de emprendimiento): se propusieron traer a México producciones de diferentes regiones del mundo, como Europa Central y Oriental, las ex repúblicas soviéticas, Medio Oriente, Asia e incluso África, cuyas cinematografías frecuentemente enfrentan más escollos de los habituales para lograr un lugar en las pantallas de los grandes complejos.
En su momento, la mayoría de estos títulos –a menudo calificados pomposamente como cine de arte o arthouse films– han nutrido la programación de las Muestras, Foros y Semanas Internacionales de la Cineteca Nacional, así como algunas secciones del Festival de Morelia y otras del de Guadalajara, además de muchos festivales regionales –más pequeños pero no menos importantes–. También han sido parte de la oferta de los aguerridos cines independientes que siguen operando contra viento y marea en el panorama cultural del país.
Asimismo, han distribuido algunas producciones latinoamericanas y mucho cine mexicano, tanto aquel restringido a los circuitos independientes como el que ha logrado espacio en la cartelera comercial de todo el país.